El Maestro Ignorante
El maestro ignorante, de Jacques Ranciere.
Un enfoque filosófico educacional
Rancière se embarca en una expedición que puede llevarlo a
tomar conciencia de la cruel realidad de los sistemas educativos actuales que devienen
con el inicio de la modernidad o puede terminar por ignorar sus postulados.Postulados principales y filosofía de la educación
Podríamos inferir que tenemos varios motivos para fundamentar que la propuesta de
Rancière es una propuesta provocadora desde la filosofía de la educación ¿qué es la
filosofía de la educación sino hacernos la pregunta? Sino plantearnos ante las
situaciones que quiebran y desembocan en una nueva realidad, como dice Kohan “la
filosofía de la educación aunque difícil de definir” tiene que venir a darnos una mano en
las situaciones cotidianas de la pedagogía, nos debe poner en actitud reflexiva sobre la
práctica. A partir de este argumento tomaría la propuesta de Rancière como un planteo
íntimamente ligado a la filosofía de la educación. Porque él quiebra, hace pensar, nos
pone en actitud de desencaje, y eso es hacer filosofía de la educación según el camino
que venimos haciendo con Kohan.
Hemos dicho: la filosofía de la educación nos debe llevar a tener una actitud filosófica
frente a las situaciones críticas, y creo que Rancière al traernos a Jacotot tuvo esa
capacidad: sintetizar todas esas situaciones críticas de la educación. Porque resumió la
nervadura: la institución, como después veremos hacia el final del artículo. Tuvo la
capacidad de hacer un macro análisis de la realidad educativa, de los sistemas
educativos modernos. Y por eso digo que es una filosofía de la educación porque logró
el cometido de la misma, hacernos reflexionar sobre los quiebres pedagógicos que él
mismo proponía. Una filosofía que provoca la pregunta, que interpela los sentidos razones.
Por lo tanto, para hacer filosofía de la educación según el razonamiento que
seguimos, debe haber al menos dos situaciones: a) la situación crítica, b) la actitud
reflexiva de hacer filosofía frente a esa situación crítica, que por un lado sería nuestra
actitud y por otro también la de Rancière, porqué él hace eso en la fórmula RancièreJ acotot:
problematiza y hace filosofía -traer el problema es hacer filosofía de la
educación, porque es tomar conciencia de algo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario